Soy Joseángel Murcia. Tocamates es mi proyecto sobre matemáticas y creatividad. La culpa es de mis hijas, Julia, que tiene ahora 16 años e Inés, de 11. Cuando empezaron en la escuela infantil pude observar la gran diferencia que había entre la forma en que ellas aprendían y la que yo empleaba con mis alumnos, entonces de secundaria. Para empezar ellas no distinguían por disciplinas sino que aprendían de todo a la vez, globalizaban, haciendo que fuera mucho más significativo. Mirando concretamente las matemáticas pude ver que experimentaban, vivían, jugaban, mientras que mis alumnos de secundaria me veían, agachaban la cabeza y decían «jo, que toca mates». Yo sabía que les hacía falta tocar mucho más las matemáticas, y como estudiante había tenido alguna experiencia negativa (una vez hasta copié en un examen, ¡qué vergüenza!) Ahora era partícipe del problema, y no de la solución.
Es, por tanto, una propuesta para que las matemáticas se palpen, se sientan y se gocen, para que se piense sobre el currículo, las dificultades de aprendizaje y los escollos que seguro encontramos. Como dice Maria Antònia Canals, «las matemáticas son difíciles, como es difícil subir una montaña, pero son bellas». Las mates merecen la pena.
Si quieres saber algo más de mí te contaré que soy murcialeño (murciano en Madrid) desde hace media vida. Soy profesor asociado de magisterio en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Colaboro, además, con distintas entidades educativas, centros de profesores y editoriales desde hace ya casi 10 años realizando sesiones de formación a maestros de infantil y primaria y profesores de secundaria. Recientemente he empezado a colaborar con Smartick una empresa que ofrece, entre otros programas, un método de matemáticas para niños en sesiones de 15 minutos diarios.
Tengo una vocación desde niño por la radio, y he colaborado con Radio Círculo y la Cadena SER, además de los retos que salían cada semana en Diverclub, de Radiosol, presentado por Alicia y Víctor.
Decía Poincaré que «la geometría es el arte de razonar bien sobre figuras mal hechas», lo homenajeo dibujando muy mal, por eso el blog ha contado con la colaboración de diversas ilustradoras, como Ana Navarro, Clara Varela y Lara Romero.
En enero de 2015 di la charla TEDx “Me gustan los problemas”, que se ha visto ya más de 150 000 veces:
En 2017 di la charla «contad con mi palito», en Ignite, un genial evento de oratoria, tiene menos vistas, pero creo que es muy chula:
En octubre de 2019, publiqué mi primer libro: Y me llevo una
No dejéis de tocar las mates.